domingo, 9 de febrero de 2025

El Petirrojo

 


Con la petición de ayuda que nos llegó, nos pusimos a buscar información sobre el petirrojo.
Lo primero que hicimos fue buscar por internet.


Leímos la descripción, escuchamos su canto 🎵 


y descubrimos que vive en el BOSQUE.


Y también nos dimos cuenta que su nombre empieza por P.


Jugamos a discriminar el sonido /P/ del sonido /M/


Cogemos una carta, vemos qué nos ha tocado y cuál es su nombre, y discriminamos si empieza por P o por M.




Y otro día, jugamos a buscar cosas de la clase que empiezan por el sonido /P/.
Mientras suena la música buscamos en la clase objetos cuyo nombre empieza por P, y cuando para la música, cada peque enseña que objeto ha encontrado, decimos su nombre y comprobamos que empieza por P: pintura, plátano, pera, pimiento, pala, pinzas, papel, pepino, patata, pizarra, plastilina…


Como tenemos que ayudar al petirrojo, después de observar conocer su nombre y observarlo bien, decidimos dibujarlo para conocer cómo lo van interiorizando los peques,
Tomamos de modelo la foto que nos mandaron, y lo que hemos buscado por internet, y después de un rato pintando y coloreando, así de diversos han quedado nuestros petirrojos (con algún petiazul que se ha colado).


Y como estamos en invierno, utilizamos una gama de “colores fríos” para hacer un fondo, y poner a nuestro personaje en una rama de árbol.



¡Y así han quedado nuestros petirrojos!





Y en nuestro Taller de cuentos, la seño ha llevado a clase la historia de un Copo de nieve y de una Gota de tinta, bueno, en realidad son dos historias, pero que el destino hace que se junten en un fuerte abrazo.


Tanto nos ha gustado la historia que hemos hecho copos de nieve ❄️ ❄️

Con un molde circular dibujamos el copo, recortamos con tijeras, y después doblamos varias veces el copo y recortamos los “piquitos”


Y nos salen copos de nieve todos diferentes.
Y después, siguiendo con los colores fríos, decoramos nuestros copos con gotitas de pintura.




Después de echar las gotitas, doblamos el copo en un fuerte abrazo, y al desdoblar, los copos de tiñen con “bonitos trajes”


¡Y a decorar las ventanas!


Y ya sabiendo cómo es el petirrojo, y que vive en el bosque, comprobamos qué sabemos sobre los bosques.


Y lo apuntamos en nuestro cuaderno de campo.


También nos planteamos qué queremos investigar sobre el bosque.


Y como los animales despiertan mucha curiosidad entre los  peques, además de los animales del bosque, vamos a conocer otros animales!!!


En el Día de la Paz, estuvimos hablando del significado de Paz y del símbolo de la paloma de la Paz 🕊️ 

Recogimos en la pizarra lo que los peques iban diciendo


Después elegimos la palabra que más nos gustaba y la escribimos en nuestra paloma, y el día 30 fuimos con nuestras palomas a decorar el Mural colaborativo de todos los peques de Infantil.





¡En Robótica con la seño Rosario!




¡Y también participamos en la Marcha por la Paz!



Y como terminó el mes de Enero, hicimos nuestro recuento meteorológico mensual.




Elegimos donde vamos a montar nuestro Rincón sobre el proyecto “El Petirrojo”


Y terminamos de elaborar nuestro Mapa conceptual que nos sirve de guía en nuestras investigaciones.



Escribimos nuestra Carta para las familias, y preparamos el sobre.



Y nos preparamos para iniciar la investigación de nuestro nuevo proyecto.


(A la seño se le olvida sacar fotos en las actividades de psicomotricidad de los viernes)