viernes, 28 de febrero de 2025

Día de Andalucía




Esta semana hemos estado preparando el Día de Andalucía.

Para conocer nuestra Comunidad Autónoma de Andalucía, hemos montado nuestro mapa, y hemos hablado de las 8 provincias andaluzas, sobre todo, los peques contaban los monumentos que conocían de los viajes que habían hecho con sus familias.
Pero, como una de las actividades a nivel de Centro, era grabar un lipdub sobre Andalucía, se repartieron las provincias andaluzas entre las distintas clases, y a nosotros, los peques de 5 años nos tocó…

¡ CÁDIZ !

¿Y qué se celebra ahora en Cádiz?

¡ El CARNAVAL ! 🎭

¡Así que nos pusimos a elaborar un antifaz de Carnaval!

Cada peque pintó y decoró con purpurina, picó con el punzón la abertura para los ojos, y recortaron con tijeras.



Al final decoramos con plumas y pintamos el palito.


¡Y así de chulos quedaron!


Y preparamos nuestro mural de la provincia de Cádiz ☀️


Y cuando llegó el día 26 de febrero, celebramos en el colegio nuestro Día de Andalucía.

Como se acababa el mes de febrero, recogimos nuestros datos meteorológicos.



Estuvimos elaborando nuestros mapas de Andalucía, que se quedaron sin terminar y nos lo llevaremos a casa la semana que viene.


¡Tomamos nuestro desayuno andaluz!

Pero la seño no pudo hacer fotos, antes de acabar de repartir el pan con aceite, ya estaba preparando la segunda tanda, y después nos fuimos al cole de Primaria.



Escuchamos y cantamos el himno de Andalucía, y vimos el izado de las banderas.


¡FELIZ DÍA DE ANDALUCÍA!






lunes, 24 de febrero de 2025

Preparamos la salida



Sabemos que el petirrojo vive en el bosque, pero también hemos leído que es muy curioso, y nos hemos preguntado si tal vez se encuentre en nuestro pueblo y necesite nuestra ayuda,
así que decidimos planificar una visita a la localidad, para ver si lo encontramos, y además, podemos conocer los monumentos del pueblo.

Y en esto, que nos visita la policía Inma.

La policía Inma nos habla de educación vial y de cómo debemos ir en los viajes.


Primero nos enseña un cuento sobre un viaje en coche 🚘 


En el coche es muy importante ir correctamente sentado, y según nuestra altura debemos llevar un sistema de retención adecuado.


Debemos sentarnos correctamente y abrocharnos los cinturones de seguridad.


Después vemos la historia de un conejito que viaja en autobús y de lo importante que son los cinturones de seguridad.



Al final aprendemos una canción sobre cómo se deben de colocar los cinturones de seguridad!!!


Nos seguimos preparando, y jugamos a recordar formas: sus nombres y características.




También nos jugamos con las letras.

Entre los frutos del bosque se han escondido las M y las P



Formamos sílabas con las vocales y leemos cómo suenan.


Y cuando ya sabemos como suenan, jugamos a buscar nuestra pareja.
Repartimos en mayúscula y minúscula, y buscamos las que suenan igual.






Seguimos aprendiendo cosas de los bosques: hay muchos árboles 🌲 🌳


Y podemos conocer la edad de un árbol contando los anillos de su tronco.



Y después de aprender las partes de un árbol, nos hemos iniciado en la suma contando ramitas.


Y como hay muchos frutos del bosque, hemos aprendido sus nombres y a dibujarlos.




Después hemos decorado con acuarelas.


¡Y nos han quedado estas composiciones tan chulas!



Y como a los animales del bosque les gustan mucho estos frutos, les hemos dado de comer a conejo y ardilla, y hemos seguido practicando la suma con sus signos gráficos + =



Y es que además de los amigos del 10, estamos conociendo a la familia del 10.


Sacamos un número de la bolsa, decimos cuál es ( y cuidado con los que tienen nombres traviesos, 11, 12, 13, 14 y 15), y colocamos la figurita en nuestro número!!!



Y ya llegó el día de la salida para buscar al petirrojo.

¿Qué monumentos vamos a ver?


Preparamos nuestro recorrido, escribimos los nombres de los lugares donde vamos a buscar 🔎 al petirrojo, y es que nos han dicho que hay pájaros en esos sitios 🪶🪽




Y llegó el día de la salida.

Fuimos hasta la oficina de turismo para que nos acompañara Amalia, que es guía de turismo de Sanlúcar.


Allí nos contó muchas cosas del patrimonio monumental de Sanlúcar, y también de nuestro entorno natural. Nos dijo que en el corredor verde hay muchos pájaros, y que en nuestro pueblo, por las murallas, han visto al cernícalo primilla, pero no al petirrojo.


Nuestra primera parada, las murallas en San Pedro.



Buscamos pero no vimos al petirrojo, aunque sí había palomas y otras aves volando.


Nuestra segunda parada fue en San Eustaquio, allí paramos a desayunar y entramos en la iglesia para conocer la historia de San Eustaquio, que es el patrón de la localidad.


Y en la torre de la Iglesia vimos un gran nido de cigüeñas y a la cigüeña asomada!!!


Y la última parada fue en la Plaza, allí también había palomas, y gorriones, e incluso vimos unos nidos en la pared de la Iglesia.


Y al volver a clase, hemos celebrado el Cumple 6 años de José C.


¡Muchas Felicidades!




Y como no hemos encontrado al petirrojo en el pueblo, ya sabemos con seguridad que se encuentra en el bosque, 
así que tendremos que seguir aprendiendo más cosas sobre el bosque para ver cómo podemos ayudarlo.