Hemos conocido cómo la prehistoria se divide en varias Etapas, fundamentalmente por el tipo de material con que los seres humanos fabricaban sus herramientas.
Todo esto lo hemos aprendido investigando en libros, viendo vídeos y con las exposiciones de los peques-expertos.
La Etapa más antigua es el Paleolítico.
El paleolítico. Aprende Historia de Happy Learning
¡Y las “ clases magistrales” de nuestros pequeños-expertos!
Curro nos contó cómo vivían en el paleolítico,
Y que descubrieron el fuego con un rayo ⚡️🌩️
Y así comenzó nuestra investigación.
Los primeros grupos de humanos vivían en tribus, y cazaban juntos.
Y conocimos a una familia de la prehistoria con la que inventamos un lenguaje y una historia muy divertida, y nos sirvieron para hacer juegos de lenguaje.
¡Se han escapado las vocales!
Formamos palabras.
Y reforzamos el trazo y la direccionalidad de las vocales en minúscula.
Y los números, cantidades y descomposición.
Conteo.
Y la serie numérica ascendente y descendente.
¡Y hemos conocido a los animales de la prehistoria!
Y aprendimos a dibujarlos.
Pero los hombres de la prehistoria no utilizaban para pintar lo mismo que nosotros…
descubrimos que ellos usaban pigmentos!!!
Además, con la historia de Croniñón y Ug, descubrimos que a través de las pinturas los hombres prehistóricos podían expresarse!!!
Y la seño nos contó que al artista Paul Klee le gustaban las pinturas prehistóricas, y que algunos de sus cuadros se inspiraron en esas pinturas.
Observamos algunas de sus obras, pero nos fijamos y conversamos sobre la siguiente obra:
“Bailando con miedo”
Casi todos los peques observaron que los personajes se movían y alguno dijo que bailaban, también se dieron cuenta que las vestimentas eran formas geométricas, pero todos se sorprendieron cuando conocieron el título de la obra.
Pero decidimos hacer nuestra propia reinterpretación de la obra.
Lo primero, utilizamos pigmentos de café disueltos en agua para hacer el fondo de la obra, y disfrutamos de una actividad sensorial muy interesante, distintas texturas y olores.
Después utilizamos las formas planas para dibujarlas en papel y recortarlas.
Las pegamos en nuestro fondo…
Y a dibujar cabezas, brazos y piernas…
en movimiento!!!
Y nos quedaron geniales!!!
Falta enmarcar nuestras obras y exponerlas!!!
Y entonces, nuestra peque-experta Lola nos habló de las pinturas prehistóricas, cuales eran los pigmentos que utilizaban y cómo lo mezclaban con grasa, sangre… para fabricar las pinturas.
Así que decidimos pintar como hacían en la prehistoria, y buscamos pigmentos del entorno que pudiéramos utilizar en clase: colorante alimenticio, tiza, pimentón y chocolate en polvo.
Utilizamos como aglutinante el agua, y después de inspirarnos observando pinturas prehistóricas en el libro “Bestiario de la prehistoria”…
Nos pusimos a pintar, con pinceles y con los dedos.
¡Y así quedaron nuestras pinturas prehistóricas!
Y como estamos con el Arte, también disfrutamos de la música en la prehistoria.
Realizamos una audición de sonidos de instrumentos prehistóricos, y lo pasamos muy bien decorando nuestra bramadera.
¡Quedaron muy coloridas!
Para terminar, os contaremos las últimas efemérides celebradas, y los cumpleaños los dejamos para la próxima publicación!!!
20 de Noviembre, Día de los Derechos de los niños.
Este año lo dedicamos al derecho a OPINAR, y estuvimos opinando sobre nuestro pueblo y lo que nos gusta o nos gustaría que tuviese.
Antes del día 20, cada peque salió a escribir en la pizarra qué es lo que ellos querían: parque con toboganes, columpios, árboles y flores, con pistas de fútbol y una piscina.
Después, en días posteriores, coloreamos el derecho a opinar, pero detrás de todo derecho, tenemos también un deber!!!
¡El derecho a opinar, y el deber de escuchar!
Vaya a ser que nos ocurra lo mismo que a Greta y la oreja despistada.
25 de Noviembre. Día contra la violencia de Género.
¡¡¡Y lo dedicamos a la amabilidad!!!
Cuento: Cuando soy amable.
Vídeo: La amabilidad
¡Nuestras manos son maravillosas!
Podemos Saludar, Acariciar, Abrazar, Coger de la mano…
No hay comentarios:
Publicar un comentario