domingo, 9 de febrero de 2025

El Petirrojo

 


Con la petición de ayuda que nos llegó, nos pusimos a buscar información sobre el petirrojo.
Lo primero que hicimos fue buscar por internet.


Leímos la descripción, escuchamos su canto 🎵 


y descubrimos que vive en el BOSQUE.


Y también nos dimos cuenta que su nombre empieza por P.


Jugamos a discriminar el sonido /P/ del sonido /M/


Cogemos una carta, vemos qué nos ha tocado y cuál es su nombre, y discriminamos si empieza por P o por M.




Y otro día, jugamos a buscar cosas de la clase que empiezan por el sonido /P/.
Mientras suena la música buscamos en la clase objetos cuyo nombre empieza por P, y cuando para la música, cada peque enseña que objeto ha encontrado, decimos su nombre y comprobamos que empieza por P: pintura, plátano, pera, pimiento, pala, pinzas, papel, pepino, patata, pizarra, plastilina…


Como tenemos que ayudar al petirrojo, después de observar conocer su nombre y observarlo bien, decidimos dibujarlo para conocer cómo lo van interiorizando los peques,
Tomamos de modelo la foto que nos mandaron, y lo que hemos buscado por internet, y después de un rato pintando y coloreando, así de diversos han quedado nuestros petirrojos (con algún petiazul que se ha colado).


Y como estamos en invierno, utilizamos una gama de “colores fríos” para hacer un fondo, y poner a nuestro personaje en una rama de árbol.



¡Y así han quedado nuestros petirrojos!





Y en nuestro Taller de cuentos, la seño ha llevado a clase la historia de un Copo de nieve y de una Gota de tinta, bueno, en realidad son dos historias, pero que el destino hace que se junten en un fuerte abrazo.


Tanto nos ha gustado la historia que hemos hecho copos de nieve ❄️ ❄️

Con un molde circular dibujamos el copo, recortamos con tijeras, y después doblamos varias veces el copo y recortamos los “piquitos”


Y nos salen copos de nieve todos diferentes.
Y después, siguiendo con los colores fríos, decoramos nuestros copos con gotitas de pintura.




Después de echar las gotitas, doblamos el copo en un fuerte abrazo, y al desdoblar, los copos de tiñen con “bonitos trajes”


¡Y a decorar las ventanas!


Y ya sabiendo cómo es el petirrojo, y que vive en el bosque, comprobamos qué sabemos sobre los bosques.


Y lo apuntamos en nuestro cuaderno de campo.


También nos planteamos qué queremos investigar sobre el bosque.


Y como los animales despiertan mucha curiosidad entre los  peques, además de los animales del bosque, vamos a conocer otros animales!!!


En el Día de la Paz, estuvimos hablando del significado de Paz y del símbolo de la paloma de la Paz 🕊️ 

Recogimos en la pizarra lo que los peques iban diciendo


Después elegimos la palabra que más nos gustaba y la escribimos en nuestra paloma, y el día 30 fuimos con nuestras palomas a decorar el Mural colaborativo de todos los peques de Infantil.





¡En Robótica con la seño Rosario!




¡Y también participamos en la Marcha por la Paz!



Y como terminó el mes de Enero, hicimos nuestro recuento meteorológico mensual.




Elegimos donde vamos a montar nuestro Rincón sobre el proyecto “El Petirrojo”


Y terminamos de elaborar nuestro Mapa conceptual que nos sirve de guía en nuestras investigaciones.



Escribimos nuestra Carta para las familias, y preparamos el sobre.



Y nos preparamos para iniciar la investigación de nuestro nuevo proyecto.


(A la seño se le olvida sacar fotos en las actividades de psicomotricidad de los viernes)
























lunes, 27 de enero de 2025

¡Estamos en INVIERNO!



Después de las Navidades volvemos a clase, y …

¡Sorpresa!


¡Encontramos juegos nuevos y libros para la clase!


Así que después de contarnos todo lo que habíamos hecho durante los días de descanso, estuvimos jugando con los nuevos juegos.




También nos fijamos en cómo había cambiado el tiempo y nuestro entorno, y es que ya …

¡Estamos en INVIERNO!

Ampliamos vocabulario con nuestros libros: Imaginario de las Estaciones, Las 4 Estaciones desde el gran Árbol, y De paseo por los Meses.


Y con las imágenes más significativas, para nosotros, del Invierno, montamos nuestra “Cuerda de la belleza” de Montessori.


Recordamos juegos orales y rimas con movimiento relacionadas con la nueva estación, y dimos la bienvenida al Invierno ❄️ 
Con mucho frío caen copos de nieve ❄️ ❄️
¿Cuántos copos de nieve caen?




Analizamos la palabra INVIERNO y decoramos con
 * grafismos decorativos * 


Aprendemos a hacer espirales practicando primero en la pizarra.



Y decorando después nuestro abeto.



¡Y así de bonitos quedaron!


¡Y celebramos nuestro 1º Cumple 6 años!


¡Muchas Felicidades Laura!


¡Nos encantan las letras!






Y conocemos una nueva aventura de la M.


Recordamos los distintos “trajes” de mayúscula y minúscula que tienen las letras.




Aprender a leer y escribir debe ser motivante y divertido.

Con tantos días de lluvia, y con muchos peques “malitos”, buscamos ratitos de lectura placentera, y un día que no pudimos salir al recreo, la seño Rosario nos dejó este cuento.



Dibujamos e ilustramos al León protagonista y escribimos el título.


Además, hay cuentos muy divertidos con los que podemos jugar y aprender mucho.

1,2,3¡A contar cacas!


Ordenamos los personajes, trabajando la memoria visual, y los peques me van diciendo el orden de aparición de cada animal.
Después metemos en una bolsita las tarjetas con la cantidad y el número, y cada peque saca una tarjeta, busca su animal y pone “las cacas” con plastilina.




Y recordamos nuestro juego de las “Estaciones del tren”, cuando deja de sonar la música, buscamos una estación, pero ¡cuidado!
¿Cuántos caben en cada parada?






¡Ya lo hacen ellos solos genial!

Y reforzamos el trazo y la direccionalidad de las grafías de los números.


¡Y de pronto, una mañana!

En la clase de la seño Rosario la ventana está abierta.


¡Hay una casita de pájaro con un mensaje!


¡Iniciamos un nuevo Proyecto!